Comisión de Economía aprobó Presupuesto Nacional 2025


Este lunes, la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional aprobó los proyectos de Ley Presupuesto y de Ley de Endeudamiento para el Ejercicio Económico Financiero de la Nación 2025.

El presidente de la comisión, diputado Jesús Faría, destacó que el presupuesto nacional fortalecerá la recuperación económica del país, donde el Poder Popular tendrá participación, como lo plantea el jefe de Estado, Nicolás Maduro.

"Un proyecto en sintonía con las grandes expectativas de la población", explicó.

Detalló que aprobaron por unanimidad los informes de proyectos de Ley de Presupuesto y Ley de Endeudamiento para ser entregados a la directiva de la Asamblea Nacional para su primera discusión en la plenaria.

"Defenderemos un presupuesto que pone su acento en lo social, en manos del pueblo a través del Poder Popular, el pueblo organizado; un presupuesto que tiene un fundamento socialista muy sólido, somos una nación independiente", sostuvo.

Agregó que desde hace tres años la economía venezolana se ha estabilizado, al igual que el aparato productivo del país para garantizar bienestar social al pueblo venezolano.

Aprobaron presupuesto del BCV y AN


Por otra parte, la instancia legislativa aprobó los proyectos de presupuesto de la Asamblea Nacional (AN) y del Banco Central de Venezuela (BCV), los cuales fueron presentados por los parlamentarios Orlando Camacho y Gerardina Parada.

La diputada Parada indicó que en el presupuesto del Parlamento nacional destaca la participación protagónica del Poder Popular como pueblo legislador, el fortalecimiento a los principios de integración y solidaridad internacional, y el impulso a la política y estrategia comunicacional.

Además de mantener en las mejores condiciones los cimientos y el patrimonio cultural de la AN, y promover la eficiencia, eficacia y transparencia. Asimismo, en este presupuesto resalta adecuar la estructura tecnológica para garantizar la calidad de los servicios informáticos en la gestión legislativa e impulsar la participación ciudadana en línea a través de una infraestructura moderna y estable.

Por su parte, el diputado Camacho informó que la gestión del Banco Central de Venezuela se ha enfocado en implementar políticas monetarias y cambiarias orientadas a reducir la presión inflacionaria mediante el control del encaje legal y también de la emisión de los títulos de cobertura.

Destacó el uso estratégico de las intervenciones cambiarias para estabilizar el tipo de cambio, generar confianza en el mercado financiero y mantener la estabilidad del Bolívar, además de la reducción de la expansión monetaria como mecanismo para estabilizar precios y controlar la oferta de dinero.

Publicar un comentario

0 Comentarios