Chocolates Yurubiana de La Marroquina estrenan empaques en Sonido Casero


Este mes de diciembre 2024  para La Marroquina ha sido de celebraciones continuas y es que tras la nominación al Premio Nacional de Turismo como iniciativa de turismo comunitario, y luego la validación de la Ruta Turística “Del arte al cacao y del cacao al chocolate” por parte del Ministerio de Turismo en la “Fitven Táchira”  los días 12 al 14 desarrollaron el XI Festival de Sonido Casero.

La ocasión fue propicia para el lanzamiento de la marca de chocolates Yurubiana, conformada por 26 mujeres de la localidad, que al recibir capacitación continua durante el último año  por maestros chocolateros de Cacao de Origen elaboran tabletas y bombones en la Choco Casona Guáquira con materia prima cultivada y procesado en la comunidad.

Novedosos empaques visten ocho tipos de tabletas



Alfredo Brito, productor de Sonido Casero, dio a conocer junto a el colectivo de artistas,  una nueva propuesta que dará la oportunidad a visitantes y turistas de, además de conectar con un dulce legado llevar una pieza de arte coleccionable.


Los empaques con un molde inédito de Carlos Guzmán fueron diseñados por Paola Cardozo (@Paola_quepinta) 63% con leche, Jaison Pérez (@Cactto) y César díaz (@nivar) 52% con leche, Leider Rodríguez (@Dosa) 60%, Anderson Villalobos (@Monk) 55% , Yonathan Noguera (@sense) 80%, Patricia Proaño (@onza) 70%, Carlos Guzmán (@carlitro) 100% y la edición especial tributo a Marco @Vialibre como un homenaje post mortem.

Brito, explicó que ya tienen 11 años realizando el festival y desde 2019 se concentran en La Marroquina interveniendo paredes del pueblo con arte consciente mostrando cultura, naturaleza y con mayor fuerza la cacaocultura.

Del arte al cacao y del cacao al chocolate



Con respecto a la validación de la ruta turística, señaló que “es un gran paso ya que le da un impulso a la comunidad y a los turistas de tener un destino alternativo en el estado” al tiempo que detalló que “guías locales ofrecen un recorrido por el pueblo, donde se puede disfrutar de los murales que cuentan la historia de la comunidad, dan un mensaje de conservación ambiental a través de la fauna que hay en el sector y un recorrido por las plantaciones de cacao donde pueden conocer el proceso de elaboración del chocolate, desde la semilla a la barra, e incluso participar en el mismo”.

Un legado de tres generaciones cacaotera


Yusmary Salero, nieta de Domiciana Yovera pionera cacaotera en la zona, explicaba que Yurubiana es la cristalización de un sueño que se materializa en un dulce legado ya que desde hace tres generaciones en la Marroquina  y hasta el 2019 se cultivaba el cacao y se comercializaba solo la semilla.


Por su parte , Rosmary Escalona, maestra chocolatera - mientras mostraban bombones rellenos de parchita, fresa, ron con pasas y coco, también barras de chocolate al 70, 60 y 80 por ciento cacao- dijo que en 2019, cuando se proyectó en diseñar la ruta del cacao - con el apoyo de Helen Stojilkowic y participación de niños que participaban del programa AMBLEMA - nace el emprendimiento y  hace un año gracias a Ayuda Polaca hace un año se instaló el laboratorio con la asesoría y acompañamiento de la Fundación Guáquira”.

Piezas artesanales para llevar


Otra buena noticia es que en la Choco Casona inauguraron una tienda artesanal que estará abierta al público viernes, sábado y domingo con la venta sombreros y demás productos elaborados por yaracuyanos, como pinturas en tallas elaboradas por niños de la comunidad y otros confeccionados por artistas del estado y ocn la atención de la emprendedoras de Yaraqueñas.


Con información de Helen Stojilkowic (CNP 16.963) 
Fotos: Cortesía varios

Publicar un comentario

0 Comentarios