122 periodistas fueron asesinados en 2024 y 516 están privados de libertad

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) informó que 122 periodistas y trabajadores de medios de comunicación han sido asesinados en todo el mundo durante el año 2024, destacando que este ha sido uno de los años más mortales para el gremio, en gran parte debido a la crisis en Oriente Medio.

En un informe publicado, la FIP había documentado inicialmente 104 asesinatos, para el 10 de diciembre. Desde entonces, se han sumado al recuento las muertes, en particular en las zonas de conflicto de Gaza y Líbano, que representan el 58% de todos los periodistas asesinados este año. Entre las víctimas se encuentran 64 profesionales palestinos, 6 libaneses y 1 sirio.

La Federación también destacó que, desde el inicio del conflicto en Gaza el 7 de octubre de 2023, el número de periodistas palestinos asesinados ha alcanzado un total de 147, lo que convierte a Palestina en uno de los lugares más peligrosos para el ejercicio del periodismo en la historia moderna.

Anthony Bellanger, Secretario General de la FIP, hizo un llamado a los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que adopten de manera urgente una Convención vinculante que garantice la seguridad de los periodistas. "Dicha Convención tendría como objetivo poner fin a las muertes y lesiones de periodistas que ocurren cada año", enfatizó Bellanger.

En el ámbito global, la FIP documentó asesinatos de periodistas en diversas regiones. En Asia y el Pacífico, se registraron 7 muertes en Pakistán, 5 en Bangladesh, 3 en India, 1 en Camboya y 1 en Filipinas. El régimen militar en Myanmar continúa persiguiendo a los periodistas, con 3 asesinatos este año. En África, diez periodistas fueron asesinados, la mayoría en Sudán, donde la guerra ha resultado devastadora, con 6 muertes confirmadas.

También se reportaron muertes en Somalia, Chad y la República Democrática del Congo. En América, se contabilizaron 9 muertes, incluidos 5 periodistas mexicanos, 2 colombianos y 2 haitianos, donde el narcotráfico ha puesto en riesgo a los reporteros. En Europa, la guerra en Ucrania cobró la vida de 4 periodistas, manteniendo al continente como el lugar más seguro del mundo para el periodismo.

Además de las muertes, la FIP ha informado que actualmente hay 516 periodistas encarcelados, un aumento significativo respecto a los 427 en 2023 y 375 en 2022. China sigue siendo el país con mayor número de periodistas encarcelados (135), seguida de Israel (59 periodistas palestinos) y Myanmar (44). Venezuela no se aleja de esta lista, con 16 trabajadores de la prensa detenidos este 2024 durante las protestas postelectorales.

Foto: Cortesía


Por: Valeria Fernanda Castro. Periodista egresada de la Universidad Católica Cecilio Acosta. CNP: 26.049.

Publicar un comentario

0 Comentarios