Mérida celebra 466 años de historia con actividades y un compromiso por el futuro


La ciudad de Mérida, cuna de la cultura andina y corazón de la región, celebró este fin de semana su 466 aniversario con una serie de actividades protocolares que conmemoraron su rica historia y tradición.

La misa se realizó en la Basílica menor Inmaculada Concepción Catedral de Mérida, luego se hizo una ofrenda floral al Padre de la Patria en la Plaza Bolívar.

«Juntos hoy, cuando brindamos con mucha alegría, lo que tiene que ver con el cumpleaños de Mérida, un cumpleaños que sin duda alguna viene a fortalecer, a un más no solo a la gestión sino la entrega de la ciudad a nuestro Señor Jesucristo, hemos trabajado en equipo, recuperamos las calles, avenidas», dijo el alcalde de Mérida, Jesús Araque.

Las autoridades explicaron que la fecha sirve para recordar la historia de la ciudad fundada en el año 1558.


El gobernador del estado Mérida, Jehyson Guzman, compartió sentirse orgullosos de toda una historia construida a lo largo de 466 años. «Hoy venimos en primer lugar, bajo la oración a rendir tributos a toda esa historia por la cual nació Mérida» comunicó

La alcaldía del municipio Libertador decretó día de júbilo, igualmente la Universidad de los Andes se atacará día no laborable en las dependencias ubicadas en la capital.

En este acto protocolar estuvieron presentes el alcalde del municipio Libertador, Jesús Araque; el presidente del parlamento edilicio, José Luis Scioscia, concejales, legisladores, autoridades municipales y el orador de orden, que en esta ocasión fue el diputado de la Asamblea Nacional, Jesús Suárez Chourio.

Durante su discurso como Orador de Orden, el general Suárez Chourio, comentó que en este 2024, Mérida tiene 532 años de resistencia, fortalecida en rebeldía y revolución y como Bolivariana no ha descansado en aportar para mantener la dignidad y la soberanía en su territorio y en el país, por eso la importancia de la unidad de los merideños en la lucha por la libertad.

“Hoy en contexto somos objeto de una agresión imperial norteamericana apoyada por la Unión Europea y sus lacayos internos, ataques que tienen nueva forma, es una guerra multidimensional, multiforme, híbrida, cognitiva y en este escenario nos encuentran a los merideños y las merideñas unidos como un puño”, aseveró Suárez Chourio.

Por su parte, el mandatario regional, Jehyson Guzmán, sostuvo que, pese a que el origen de una ciudad como Mérida tiene tantas contradicciones en la historia, es de admirar que este 9 de octubre hubo unión de creencias, razas y pensamientos políticos ideológicos, a partir de un acto colonialista en que prevalece la resistencia de las poblaciones originarias, “por eso estamos orgullosos de lo que hoy somos”.

El gobernador Jehyson Guzmán recibió una placa de reconocimiento de manos del Concejo Municipal Libertador y demás autoridades, por el gran trabajo que, sin descanso, ha hecho por amor a Mérida.

En este evento se entregaron las órdenes Ciudad de Mérida, en su primera clase, Estrella de Mérida, Vicente Campo Elías y placas de reconocimiento a los homenajeados.

Con información de Unión Radio / Prensa Gobernación de Mérida / Prensa Alcaldía de Libertador

Publicar un comentario

0 Comentarios