Gobierno obligado a tomar medidas para reducir brecha cambiaria


La diferencia entre el cambio oficial y el paralelo obliga al gobierno a tomar medidas para reducir la brecha cambiaria que se tiene en el país y combatir las distorsiones que se tienen a la hora de realizar las transacciones financieras y de mercado.
 
Alejandro Gutiérrez, profesor del Instituto de Investigaciones Agroalimentarias de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, explicó que todas las compraventas generan mucho conflicto debido a la diferencia de 25 por ciento entre los tipos de cambio en Venezuela.
 
El gobierno tiene varias opciones para reducir estas tensiones que se han generado porque la política cambiaria no ha podido hacer que converjan el tipo de cambio oficial con el tipo de cambio paralelo.
 

Una de las soluciones, que considera el profesor Gutiérrez, es que el gobierno inyecte más dólares al mercado cambiario, pero para eso tienen que tener dólares suficientes, situación que se presenta difícil dada la política económica que se ha aplicado.
 
Otra medida es reducir la demanda de dólares, pero el gobierno ha realizado pagos en bolívares que hace que se aumente la demanda de divisas haciendo que se tenga mayor presión al alza de la moneda extranjera.
 
La otra medida que tiene es devaluar el cambio oficial para lograr un acercamiento entre ambos tipos de cambio, pero señala que hasta ahora no ha estado en su política económica, pero la realidad lo está obligando a ello, tal como se ha visto en los últimos días en los que se ha tenido un aumento progresivo de la tasa del Banco Central de Venezuela.

Aparentemente, la velocidad calculada de intervención cambiaria con la que el BCV ha dejado deslizar el tipo de cambio oficial para tratar de reducir la brecha con el informal no ha sido suficiente, de manera que el mercado espera que se produzca una mayor aceleración intervencionista.

Sin embargo, en general los analistas consideran que, por lo que resta del año, el mercado cambiario no debería encajar una situación grave de inestabilidad, mientras los temores se concentran en el panorama para 2025 cuando se esperan más restricciones para el ingreso de divisas al país, si se produce un escalamiento de las sanciones internacionales tal como las continúan pidiendo la oposición radical venezolana.

Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo

Publicar un comentario

0 Comentarios