El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) informó que en los primeros siete días de octubre de 2024, se registró una acción femicida cada 19 horas, con un total de ocho femicidios consumados y uno en grado de frustración.
El Cepaz ha emitido un comunicado en el que califica a los femicidios como "la expresión extrema de la violencia de género", subrayando que representan un "desafío alarmante que requiere atención urgente". Estas cifras no solo evidencian el menosprecio por la vida de las mujeres, sino también la grave impunidad en un contexto donde el Estado no actúa con la eficacia necesaria para prevenir y sancionar estos crímenes.
"En Venezuela nos encontramos en un contexto de violencia generalizada que tiene un impacto diferenciado en las mujeres, lo que subraya la necesidad de soluciones integrales y efectivas que aborden tanto las causas subyacentes de la violencia y planes concretos de acción, con presupuestos adecuados para la protección de quienes están en riesgo", recomendó el observatorio.
Data anual
La organización no gubernamental Utopix también informó que en los primeros siete meses de 2024, se registraron 108 femicidios en Venezuela. Un hecho que se enmarca en un contexto de "creciente violencia de género".
En su informe, la ONG destacó que el estado Miranda fue el más afectado en julio de este año, con cinco femicidios reportados, en un escenario que también involucra a otros estados como Distrito Capital, Aragua y Yaracuy, entre otros.
Las estadísticas indican que la mayoría de las víctimas tenían entre 16 y 35 años. Además, se detalla que el 36% de los femicidios se llevaron a cabo con armas blancas y el 28% con armas de fuego, mientras que otros métodos de ejecución incluyeron asfixia mecánica y golpizas.
Foto: Cortesía
0 Comentarios