El ingeniero electromecánico, Juan Carlos Rodríguez, consideró que la falta de generación termoeléctrica, la complejidad de los sistemas de transmisión y la ausencia de mantenimiento, es lo que tiene al país en un racionamiento constante por la ausencia de energía.
«Las fluctuaciones son las señales que te está dando el sistema, porque tú le estás pidiendo una energía que él no puede aportar. El sistema está demando un consumo que la generación disponible y la transmisión no es capaz de aportar. Entonces se estresa y ese estrés se traduce en una variación importante de voltaje, porque es un sistema interconectado. Esa fluctuación se siente en todas las ciudades del país, porque se transmite esas perturbaciones eléctricas», explicó.
Rodríguez destacó el incremento de aires acondicionados, y esa «nueva carga» se suma a las que ya existen en todo el territorio nacional.
Tras ser preguntado por los problemas en las centrales termoeléctricas, respondió que es «bien complejo», porque se estima que al menos el 85% de los equipos termoeléctricos están fuera de servicio, falta de combustibles, mantenimiento, repuestos o están obsoletos.
«Se calcula que de los 19 mil megavatios térmicos que están instalados en el país, solamente hay alrededor de unos 2.500 disponibles», añadió.
Con información de Unión Radio
0 Comentarios