La cátedra de Italiano de la facultad de Humanidades y Educación de Universidad de Los Andes (ULA) en conjunto con el Comité de Italianos en el Exterior (Comitato degli Italiani all´Estero), a cargo de Vanessa Lombardi, realizaron un conversatorio sobre la Divina Comedia, de Dante Alighieri, en el marco de los 700 años de haberse escrito este poema toscano.
Mariano Palazzo, presidente de la Sociedad Dante Alighieri de Maracay, fue el encargado de llevar este conversatorio, en el que destacó la contemporaneidad de la obra, enviando un mensaje como una brújula existencial sobre el mundo que mal vive.
Es la creación más importante de su autor y una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista.
Destaca que la Divina Comedia da luces de como rectificar el camino, que dan una orientación a estudiar esta obra desde distintos aspectos, literario, político, teológico, místico, con respuestas a cada una de las orientaciones que tiene.
Aunque han pasado 700 años desde la muerte del florentino Dante Alighieri, su estremecedor poema épico sigue siendo relevante.
Dante trata grandes interrogantes, desde qué es lo que da sentido a nuestras vidas o cuánto control tenemos sobre nuestro propio destino, hasta por qué es que tan a menudo los ricos y poderosos parecen salirse con la suya.
En los 33 cantos -con versos agrupados de 3 en 3- que componen cada una de las 3 partes del poema, los cuales, junto con el canto introductorio, suman 100, el número perfecto según el pensamiento medieval, viaja por los 9 círculos del Infierno, las 7 cornisas del Purgatorio y los 9 cielos del Paraíso.
Recomendó a la ULA y a los merideños profundizar sus estudios sobre la que es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.
Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo
0 Comentarios