Centro Carter afirma que no puede verificar resultados de elección de Venezuela


El Centro Carter afirmó el martes en la noche que no puede verificar los resultados de las cuestionadas elecciones de Venezuela en las que la autoridad proclamó ganador al presidente Nicolás Maduro y señaló la “falta total de transparencia” del organismo electoral.

El grupo, con sede en Atlanta, dijo en un comunicado que la elección “no cumplió con los estándares internacionales de integridad electoral y no puede considerarse democrática”.

El Centro Carter desplegó 17 expertos y observadores en Venezuela a partir del 29 de junio, con equipos basados en cuatro ciudades.

“El Centro Carter no puede verificar ni corroborar los resultados de las elecciones declaradas por el Consejo Nacional Electoral”, expresó la organización en su comunicado de poco más de una página. “El hecho de que la autoridad electoral no anuncie resultados desglosados por mesa electoral constituye una grave violación de los principios electorales”, aseguró.

El Consejo Nacional Electoral invitó al Centro Carter a observar los comicios después de la firma del acuerdo de Barbados en octubre de 2023. Para responder a esta invitación, el Centro envió una misión técnica de observación electoral.

Manifestantes protestan contra la certificación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de la reelección del presidente Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, el martes 30 de julio de 2024, dos días después de la elección presidencial. (AP Foto/Matías Delacroix)

Sus expertos electorales empezaron a llegar a Caracas finales de junio y seis observadores fueron desplegados en Valencia, Maracaibo y Barinas a mediados de julio.

Los únicos observadores internacionales autorizados a acudir a los comicios fueron el Centro y una pequeña delegación de las Naciones Unidas, que hasta ahora no se ha pronunciado sobre los resultados de las elecciones.

En la declaración escrita, el Centro Carter dijo que no se cumplieron los estándares internacionales en ninguna de las etapas del proceso electoral y que éste “violó numerosas disposiciones de sus propias leyes nacionales”.

Señaló también que la elección se realizó en un contexto de “libertades restringidas para los actores políticos, las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación” y que el “CNE demostró un claro sesgo a favor del titular”.

Con información de AP

Publicar un comentario

0 Comentarios