El alcalde del municipio Alberto Adriani, Lisandro Segura entregó este jueves el documento de propiedad plena del terminal de pasajeros Abelardo Pernía de El Vigía y sus espacios, a la directiva del instituto autónomo y trabajadores del transporte público que hacen vida diaria en el puerto terrestre.
El documento lo contempla como propiedad plena de la municipalidad, patrimonio que de acuerdo al alcalde será custodiado por las diferentes organizaciones del transporte público y trabajadores del terminal de pasajeros, "lo cual cierra un importante círculo de reivindicaciones".
En compañía de Alfredo Mendoza, director General de la alcaldía; Carlos Rivas, presidente del terminal de pasajeros; el coordinador del Intt y Justo Rojas, presidente del Sindicato del Transporte Público; Segura apuntó que el documento es un instrumento jurídico que permitirá proteger el patrimonio municipal en un futuro y de ello, serán garantes los transportistas junto al alcalde.
El burgomaestre vigíense también recordó la lucha que lidió cuando inició su gobierno local, tras la venta del terminal a una empresa privada por parte de la anterior gestión municipal, "la demanda que nuestra gestión interpuso ante el Tribunal Contencioso Administrativo, que finalmente falló a favor de nuestro municipio".
Enfatizó que tras los avances y recuperación de algunas áreas del terminal se demostró que el mismo es autosustentable.
"Hoy el terminal de pasajeros Abelardo Pernía nos muestra una cara distinta, con los recursos económicos que generan los servicios del mismo terminal, sin disponer del dozavo y sin pedirle medio a las organizaciones de transporte que hacen vida diaria en el puerto terrestre", apuntó Segura.
Legalización del terminal cumplió con transportistas vigíenses
En torno a la entrega del documento que acredita al municipio Alberto Adriani, la propiedad plena del terreno e instalaciones del terminal de pasajeros 'Abelardo Pernía', el presidente del instituto autónomo Carlos Rivas, dijo sentirse complacido de este logro obtenido y por haberle cumplido al transporte que hace vida dentro del puerto terrestre.
Resaltó Rivas que este documento da la legalidad al terminal de pasajeros y todas su áreas construidas, ya que desde sus inicios tenía solo un documento de propiedad de un área de terreno, más no un registro de bienhechurías, "es decir, no tenía una partida de nacimiento, pero hoy gracias al esfuerzo de todos y con la orientación de nuestro alcalde se han hecho todos los trabajos de inspección, catastro, ingeniería y mediciones y vemos la realidad de tener un documento del terminal a nombre del municipio Alberto Adriani como un bien municipal".
Rivas destacó que en estos dos años de gestión se ha comprobado que el terminal es autosuficiente, y no como decían en la pasada gestión que lo entregó a una empresa privada que era todo lo contrario, "incluso lo decían en la Cámara Municipal".
"Hoy después de dos años de gestión hemos demostrado, quizás con menos de los recursos obtenidos que el terminal es auto-financiable, sin quitarle dinero adicional al transportista, pues solo cancelan por el pago de listin e ingreso por tasa de salida", apuntó.
Metas
Explicó Carlos Rivas que para el próximo año tienen algunas metas que cumplir, como reactivar los baños que están dentro del área administrativa, pero para eso primero deben solucionar el daño de aguas negras.
Asimismo, dijo que pasaron un proyecto a Ingeniería Municipal, que plantea la construcción de un salón VIP en el área final del único andén, y así haya un espacio más cómodo para las rutas inter-urbanas Caracas Maracay y Valencia, "proyecto planteado para el próximo año y que debemos hacer en unión a los transportistas y la ida sería antes de retirarnos de esta gestión".
Con información de Calor 93.5 FM
0 Comentarios