Javier Milei será el próximo presidente de Argentina

Milei obtiene el 55,99% y Massa, el 44%.

Según los resultados que manejan los comandos de campaña y medios de comunicación en la segunda vuelta en las elecciones de Argentina, el ultraderechista Javier Milei, ha resultado electo presidente de esa nación sureña.

Milei obtiene el 55,99% y Massa, el 44%.

A las 6 pm, hora local, cerró la votación en Argentina. Según la Cámara Nacional Electoral, participó un 76% del padrón.

A partir de esta hora, ya nadie más puede ingresar a los centros de votación a emitir sufragio, aunque sí podrán votar quienes ya estaban en el interior de los establecimientos antes del cierre.

Los seguidores de Milei se están apostando a las puertas del Hotel Libertador y se espera que incluso se llegue a cortar al tráfico la avenida Córdoba de Buenos Aires, donde se sitúa el cuartel general del candidato libertario.

Los cánticos no se han hecho esperar, con el ya clásico «la casta tiene miedo» o gritos contra Sergio Massa, el contrincante de Milei y candidato oficialista.

La fórmula vicepresidencial de Milei es la diputada de extrema derecha Victoria Villarruel y, con los resultados de hoy, ambos asumirán sus cargos el próximo 10 de diciembre.

Al emitir su voto, más temprano, Milei se mostró "tranquilo" y "satisfecho", a pesar de la "campaña del miedo" que, aseguró, le hizo su rival.

"Estamos muy satisfechos. Hicimos un enorme trabajo pese a la campaña del miedo y a la campaña sucia que nos han hecho", dijo Milei a los periodistas apostados en la puerta del establecimiento universitario en el barrio capitalino de Almagro, donde sufragó.

Milei llegó al balotaje tras quedar segundo en la primera vuelta del 22 de octubre.

Milei es un ´outsider´ de la política que, con ideas libertarias, propone "continuidad o cambio" frente al actual ministro de Economía, Sergio Massa.

En un contexto de alta inflación, aumento de la pobreza y de cansancio de la población frente a los partidos tradicionales, Milei prometió acabar con la “casta política” y buscó en su campaña imponerse como una alternativa al bipartidismo.

Milei tomó la bandera del 'cambio' que había impulsado la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha) y, luego, obtuvo el apoyo de la candidata perdedora de ese bloque, Patricia Bullrich, y del expresidente derechista Mauricio Macri (2015-2019).

Por ello, su apuesta para la segunda vuelta fue el giro hacia una postura más moderada para seducir a los votantes menos radicales, sin perder la credibilidad entre sus simpatizantes. 

Sergio Massa reconoció la derrota ante Javier Milei


Antes de darse a conocer los resultados oficiales del balotaje presidencial en Argentina, el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, habló en la sede del partido: “Los resultados no son los que esperábamos y me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y para desearle suerte, porque es el presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos cuatro años. Y lo hice convencido de que lo más importante que le tenemos que dejar a los y las argentinas esta noche es el mensaje de que la convivencia, el diálogo y el respeto por la paz frente a tanta violencia y descalificación es el mejor camino que podemos recorrer“.

En su discurso, Massa agradeció a las personas que militaron su proyecto de país “Esta jornada ratifica que la Argentina tiene un sistema democrático fuerte, sólido, transparente y que respeta siempre los resultados“

Además, Massa explicó: “Le hemos planteado al presidente electo y al presidente de la nación la responsabilidad de mañana mismo poner en marcha mecanismos de enlace y transición de recambio democrático para que los argentinos los próximos 19 días no tengan dudas ni incertidumbres del normal funcionamiento económico, social, político e institucional“.

“Entiendo a aquellos que por ahí sientan desilusión, enojo en esta noche, quiero decirles desde lo personal que traté de dejar todo lo mejor de mi en esta campaña, que lo hice convencido porque amo profundamente a la Argentina, de la misma manera y con la misma intensidad que amo a mis hijos“, sumó el actual Ministro de Economía en un mensaje dirigido a la militancia.

Los comicios cerraron con un 76 % de participación


Según la Cámara Nacional Electoral (CNE),  el 76% de los argentinos habilitados para votar acudieron este domingo a las urnas para elegir al presidente del país entre el peronista Sergio Massa y el candidato de la extrema derecha Javier Milei. Unos datos que, de ser confirmados por un escrutinio definitivo la semana entrante, significarían la menor participación en el país desde la instauración de la democracia en 1983.

Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia, corroboró los datos. Al cierre de las urnas, anunció que “la Cámara Nacional Electoral anunció un 76% de concurrencia” en las elecciones.

Noticia en desarrollo

Publicar un comentario

0 Comentarios