Como tributo a Ricardo Aguirre "El Monumental" uno de los más grandes gaiteros que ha dado la Gaita Zuliana, el entonces Gobernador del estado Zulia, Humberto Fernández Auvert, el 4 de noviembre de 1983, decretó la celebración del Día del Gaitero cada 8 de noviembre.
La celebración del Día del Gaitero, a pesar de ser un decreto regional, traspasó las fronteras, no solamente del estado Zulia sino del país, para hacer de ese día una gran fiesta gaitera.
Los gaiteros del Zulia, Venezuela y el mundo resuenan ese día sus cuatros, tamboras, furros y charrascas para recordar a Ricardo Aguirre González, un zuliano, hijo de gaiteros, que siempre tuvo como norte defender la Gaita Zuliana como género musical genuino del estado Zulia y luchar por su reconocimiento en todo el país.
Dos grandes conjuntos marcaron la vida de Ricardo Aguirre, Cardenales del Éxito donde se inició como gaitero y El Saladillo donde nació la Grey Zuliana.
El Día del Gaitero se celebrará en Mérida con una Santa Misa, este miércoles 8 de noviembre a las 9 a.m. en la Catedral Basílica Inmaculada Concepción.
Estará presente la familia gaitera de Mérida integrada por los conjuntos: Parima, Yaravi, Swing Gaitero, Combo Gaitero, Santiago Apóstol, Gaiteros de San José Obrero, Gaiteritos de San José Obrero, Gaykary, Leones Gaita y Tradición, Trabuco, Tauros, La Fórmula Gaitera, La Clave Gaitera, Tradición Gaitera, Unigaita, Parranderos de Oro, Inmensidad Gaitera, Gaitón 2023 y Kadencia.
La invitación es para todos los gaiteros, periodistas, medios de comunicación y pueblo en general.
Freddy Criollo Villalobos
Oficina de Prensa
Arquidiócesis de Mérida
0 Comentarios