Tras casi una semana de incertidumbre y angustia, la familia de Luis Díaz recibió la noticia que tanto esperaba: su padre, Luis Manuel Díaz, fue liberado este jueves, 9 de noviembre.
Fue Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García, uno de los máximos líderes de esa guerrilla, quien aseguró a través de Telegram que: “Fue un error la retención del padre de Luis Díaz realizada por el frente de Guerra Norte. Luis es un símbolo de Colombia y como tal lo sentimos en el ELN”.
La respuesta del ELN llegó horas después de que el propio jugador Luis Díaz enviara un mensaje desde Inglaterra. Por medio de una carta, el jugador colombiano le solicitó a esta guerrilla que dejaran libre a su padre. “Hoy no les habla el jugador de fútbol, hoy les está hablando Lucho Díaz, el hijo de Luis Manuel Díaz, Mane, mi papá es un trabajador incansable, nuestro pilar en la familia y está secuestrado”, dice la carta.
En un segundo párrafo, Díaz (hijo) les hace saber de la angustia que viven al interior de su familia por el plagio del señor Manuel. “Cada minuto, cada segundo crece nuestra angustia, mi madre, mis hermanos y yo estamos desesperados, angustiados y sin palabras para describir lo que estamos sintiendo. Este sufrimiento solo terminará cuando lo tengamos de vuelta en casa”.
Sin embargo, esa promesa de libertad se quedó en el papel. La excusa de esa guerrilla para no cumplir con la liberación era que la zona de entrega todavía estaba militarizada, por lo que pedían que se despejara el lugar, que sacaran a los uniformados para evitar inconvenientes y lograr garantías.
“La zona sigue militarizada, realizan sobrevuelos, desembarco de tropas, perifoneos, ofrecen recompensas y una intensa operación rastrillo. Esta situación no permite la ejecución del plan de liberación de manera rápida y segura, en donde no corra riesgo el señor Luis Manuel Díaz. Si continúan los operativos en el área retrasarán la liberación y se aumentarán los riesgos”, dijo ese frente en un comunicado.
La petición fue atendida por las Fuerzas Armadas y el Gobierno explicó que tenían dadas todas las condiciones para la liberación, por lo que exigieron nuevamente la pronta entrega del papá del futbolista del Liverpool.
“Se les mandó un teléfono de la Cruz Roja, un teléfono de las Naciones Unidas para que ellos llamen inmediatamente lo liberen y no se produjo la liberación”, sostuvo Otty Patiño, jefe negociador del gobierno en mesa de diálogos con el Ejército de Liberación Nacional, ELN.
Y es que fue tanta la demora para la liberación, que desde el Gobierno se estaba cuestionando la negligencia por parte del ELN. “Se están demorando excesivamente en producir la entrega”, señaló Otty Patiño.
A la liberación de Mane Díaz asistieron los delegados de la misión de verificación, el obispo de Riohacha y algunos de sus familiares.
Con información de El Colombiano
0 Comentarios