Conozca las propuestas de Massa y Milei para llegar a la Presidencia de Argentina

Este 19 de noviembre se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina, en donde se enfrentan el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y el popular candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Según medios locales, 35 millones de personas están habilitadas para elegir en las urnas quién se convertirá en el nuevo jefe de Estado a partir del 10 de diciembre. Agenda que inició pasadas las 7 de la mañana, con mediana participación en centros de votación.


¿Quién es Milei y qué propone?


Javier Milei es un economista "liberal libertario", según el mismo candidato; quien logró superar la primera vuelta gracias a su popularidad en redes sociales y medios de comunicación, en donde se destacó como comentarista económico. Rápidamente, se convirtió en un personaje amado y odiado por muchos.


Como propuestas principales se encuentra un recorte significativo del gasto público y una reforma para reducir impuestos, con una flexibilización en los ámbitos laboral, comercial y financiero. Plan que solamente constituirá la primera parte de un plan de gobierno organizado para aproximadamente 35 años de recuperación económica, es decir, "tres generaciones de reformas".


La segunda fase incluiría una reforma para recortar los fondos que se destinan a jubilaciones y pensiones, una reducción del número de ministerios a ocho y disminución paulatina de los planes sociales. Acto seguido, se iniciaría la tercera parte del plan, basado en la "liquidación total" del Banco Central y reformas de los sistemas de salud, educación y seguridad; propuestas que le han generado conflictos con otros partidos políticos de oposición.


Los pilares del plan de gobierno de Massa


Por otro lado, Massa propone el equilibrio fiscal, "derribar" la inflación antes del 2025, un tipo de cambio competitivo y un desarrollo nacional con inclusión, en el cual la educación y los servicios públicos serán beneficiados y desarrollados.


"Lo que viene para adelante tiene más distribución del ingreso, más educación pública, más inversión en universidades. Si puedo terminar de estabilizar la economía", expresó el candidato en el medio de comunicación C5N.


Aunado a esto, el candidato de la coalición oficialista Unión por la Patria prometió dar la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico con inversión en sistemas de prevención y de inteligencia criminal.


Foto: cortesía



Por: Valeria Fernanda Castro. Periodista egresada de la Universidad Católica Cecilio Acosta. CNP: 26.049.

Publicar un comentario

0 Comentarios