La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó la primera vacuna para combatir el chikungunya llamada "Ixchiq", la cual fue evaluada en jóvenes y adultos alcanzando niveles exitosos de inmunidad.
Según expone la FDA, Ixchiq se administra como dosis única mediante inyección muscular. Expresan que la versión debilitada del virus podría causar algunos síntomas a la persona, lo que generará que su sistema nervioso genere las defensas necesarias para enfrentarlo.
"La aprobación de hoy aborda una necesidad médica no cubierta y es un avance importante en la prevención de una enfermedad potencialmente debilitante con opciones de tratamiento limitadas" dijo Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA.
Cabe resaltar que la vacuna se evaluó en dos estudios clínicos realizados en América del Norte con 3500 participantes mayores de los 18 años, con quienes se corroboró la efectividad de la misma. No obstante, advierten de efectos secundarios como dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular, dolor en las articulaciones, fiebre, náuseas y sensibilidad en el lugar de la inyección.
"La infección por el virus chikungunya puede provocar enfermedades graves y problemas de salud prolongados, especialmente en adultos mayores e individuos con afecciones médicas subyacentes. Hoy se anuncia un gran proyecto", comentó Marks.
Foto: cortesía
0 Comentarios