El economista y director general de la firma consultora Aristimuño Herrera & Asociados (AH&A), César Aristimuño, expresó que por la suspensión temporal de varias sanciones, especialmente en las actividades relacionadas con petróleo, gas y minería, el llamado «over compliance» pierde presión hacia las empresas venezolanas, porque «ya hay una flexibilización de las sanciones autorizadas por el Gobierno de EEUU».
Aristimuño indicó que tras esta medida, el Gobierno venezolano va a poder exportar sin utilizar intermediarios, de manera directa y recibirá pagos de contado, lo cual «mejorará el flujo de caja a través de la actividad petrolera, gas y de la minería».
El especialista aseveró, en entrevista con Shirley Varnagy, en el Circuito Onda La Superestación, que hay interés de EEUU en que Venezuela, dada la situación global marcada por conflictos bélicos en el oriente medio y el este de Europa, pudiera considerarse «una ventana muy importante en el tema energético» para la nación norteamericana.
Estimó el economista, además, que Venezuela con tan solo incrementar la producción petrolera en 200.000 barriles diarios (bd) adicionales, podría generar «unos US$ 5.000 millones, en un año, solamente por el aumento de dicha producción».
Dijo que a eso habría que adicionar la mejora de ingresos por las exportaciones petroleras actuales de Venezuela, dado que estas operaciones se podrán hacer ahora de manera directa, sin pasar por intermediarios, en efectivo y sin descuentos.
Con información de Banca y Negocios
0 Comentarios