Dos rehenes estadounidenses que estaban apresadas por el grupo terrorista Hamás fueron liberadas y están en Israel, informó el viernes el despacho del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, después de que el movimiento islamista anunciara que había dejado en libertad a una mujer y su hija.
El gobierno identificó a la mujer como Judith Tai Raanan y Natalie Shoshana Raanan, secuestradas en el kibutz de Nahal Oz, en el sur de Israel, cuando los islamistas lanzaron una ofensiva armada sin precedentes contra territorio israelí el 7 de octubre y las llevaron a la Franja de Gaza.
Por su parte, un portavoz del brazo militar del movimiento islamista indicó en un comunicado publicado en Telegram que las rehenes fueron liberadas "por motivos humanitarios, tras la mediación de Catar".
Masivas protestas ante embajadas occidentales en Mauritania en solidaridad con Palestina
Cientos de manifestantes, entre ellos jefes de partidos políticos, parlamentarios, alcaldes y representantes de la sociedad civil, protestaron el viernes frente a embajadas occidentales para mostrar su solidaridad con el pueblo palestino y denunciar los bombardeos israelíes en Gaza.
Los manifestantes, se congregaron de manera simultánea frente a las representaciones diplomáticas de la ONU, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y Alemania mientras coreaban lemas que denunciaban "el apoyo occidental a Israel en su guerra contra los palestinos".
Hamás dice que trabaja con "mediadores" para liberar rehenes "civiles" en su poder
El movimiento terrorista Hamás afirmó el viernes que trabaja con "mediadores" para liberar los rehenes "civiles" que capturó durante su letal incursión en territorio israelí el 7 de octubre y que retiene desde entonces en la Franja de Gaza.
El grupo "trabaja con todos los mediadores implicados para aplicar la decisión del movimiento de cerrar el caso de (los rehenes) civiles si las condiciones de seguridad apropiadas lo permiten", señaló Hamás en un comunicado tras la liberación de dos mujeres estadounidenses, acción en la que según dijo ayudó Qatar.
Mientras, el presidente de Estados Unidos Joe Biden se declaró "muy contento" por la liberación de Judith y Natalie Naaran. Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) anunció que contribuyó en ponerlas a salvo, ayudando a trasladarlas desde Gaza a Israel.
Erdogan insta a Israel a detener las operaciones militares en Gaza
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, pidió el viernes a Israel que ponga fin de inmediato a las "operaciones que equivalen a un genocidio" en su guerra contra la organización terrorista Hamás en Gaza.
"Reitero mi llamamiento a los dirigentes Israel para que no amplíen en ningún caso la dimensión de los ataques contra civiles y pongan fin de inmediato a las operaciones que equivalen a un genocidio", escribió el mandatario en la red social X.
"Está claro que matar a niños, mujeres y civiles, bombardear hospitales, colegios, mezquitas e iglesias no trae seguridad", agregó el presidente turco, y pidió a la comunidad internacional actuar para conseguir cuanto antes un alto el fuego humanitario en Gaza.
Erdogan acusó al gobierno israelí actuar "como una organización (terrorista), provocando a actores de fuera de la región, en lugar de actuar según la razón de Estado".
Biden confía en que la ayuda humanitaria entrará en Gaza este fin de semana
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el viernes que confía en que el paso de Rafah entre Egipto y la Franja de Gaza se abrirá en las próximas 24 ó 48 horas para la entrada de veinte camiones con ayuda humanitaria para el enclave palestino.
Así lo declaró al inicio de una reunión en la Casa Blanca con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con motivo de la cumbre entre EEUU y la Unión Europea.
"Tengo el compromiso de los israelíes y del presidente egipcio de que el paso se abrirá. Creo que entre las próximas 24 y 48 horas entrarán los veinte camiones", expresó Biden. Recalcó que "hubo que repavimentar la carretera porque estaba en muy mal estado".
Con información de EFE, AFP, Reuters, DW
0 Comentarios