Las elecciones de este domingo en Colombia definen más de 20.000 cargos públicos, entre los que se encuentran 32 gobernadores y 1.102 alcaldes. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró el sábado por la noche el anuncio de la Registraduría de que todo el material electoral ya se encuentra en las 120.000 mesas de votación dispuestas en todo el país, incluso en los 21 puestos que se encontraban en riesgo de sufrir incidentes de seguridad.
El candidato del Nuevo Liberalismo para la Alcaldía de Bogotá, Carlos Fernando Galán, superó los vaticinios de las encuestas, que no se ponían de acuerdo en si su intención de voto superaba o no el 40%. A lo largo de la tarde, tras el cierre de las urnas, siempre se ha mantenido lejos de sus rivales más inmediatos, Juan Daniel Oviedo y Gustavo Bolívar, cuyas votaciones duplica con más del 80% de las mesas escrutadas.
Federico Gutiérrez, en Medellín, y Alex Char, en Barranquilla, cumplen con las proyecciones de los sondeos, que les daban victorias cómodas en sus ciudades. Alejandro Eder se perfila como alcalde de Cali, tras una campaña muy reñida frente a Roberto Chontico Ortiz, mientras que Dilian Francisca Toro se acerca al triunfo en la Gobernación del Valle del Cauca.
Así es el ambiente en la sede política de Carlos Fernando Galán, actualmente el candidato más votado para la Alcaldía de Bogotá, según el conteo preliminar de la Registraduría Nacional.
Galán llegó en medio de una multitud que grita “alcalde”.
Juan Daniel Oviedo es el segundo candidato más votado cuando se han informado el 99% de las mesas.
Federico Gutiérrez es electo como el nuevo alcalde de Medellín
Por segunda vez en su historia, la capital antioqueña escogió a Federico Gutiérrez como su nuevo alcalde en medio de las Elecciones de Autoridades Locales 2023 que se llevaron a cabo este domingo 29 de octubre en todo el territorio nacional
El candidato del partido Creamos, quien se ha perfilado como uno de los mayores opositores al Gobierno nacional, se impuso en las urnas con un 72,70 % de la votación, con el 32,35 % de las mesas escrutadas, frente a su mayor oponente Juan Carlos Upegui, ficha del exalcalde Daniel Quintero.
Alejandro Char es el nuevo alcalde de Barranquilla
Este domingo 29 de octubre, Alejandro Char fue elegido por tercera vez como alcalde de Barranquilla, luego de una campaña en la que siempre estuvo liderando las encuestas y prácticamente sin contendor que pudiera hacer contrapeso a su candidatura.
El barranquillero estudió en el colegio Liceo Cervantes y es ingeniero civil de la Universidad del Norte con estudios de magíster en proyectos de la Georgia Institute of Technology, Georgia (USA).
El hoy alcalde es heredero de una familia política y de empresarios en Barranquilla, liderada por su padre Fuad Char Abdala.
Jaime Andrés Beltrán, nuevo alcalde de Bucaramanga
Por primera vez un pastor de una iglesia cristiana, en este caso del “Movimiento Evangelístico Camino a la Libertad” gana la alcaldía de Bucaramanga. Ese líder es Jaime Andrés Beltrán, un comunicador social egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab quien ha sido concejal en tres oportunidades por partidos como el liberal y el más reciente por el partido Justa y Libres.
Jaime Andrés Beltrán Martínez, es el nuevo alcalde de la capital de Santander. En el último boletín, de 956 mesas votadas, Beltrán alcanzó el 34.28% de los votos (52.330votos).
Alejandro Éder el nuevo alcalde de Cali
Este domingo 29 de octubre, los caleños decidieron en las urnas que Alejandro Éder asumirá el rumbo que deberá tomar la capital del Valle del Cauca durante los próximos cuatro años.
El exnegociador de paz se impuso en las urnas en medio de la jornada de Elecciones de Autoridades Locales 2023, que se desarrolló en todo el territorio nacional, y se impuso con una votación de 41,28 % frente a su mayor rival en estos comicios, el reconocido empresario Roberto ‘el Chontico’ Ortiz.
William Villamizar alcanza por segunda vez la Gobernación de Norte de Santander
Alcanzando 233 mil votos, el candidato del partido de la U y el liberalismo, William Villamizar Laguado, fue elegido este domingo como gobernador de Norte de Santander, cargo al que repite tras haber figurado en el período 2008-2011.
Villamizar, cuya campaña estuvo marcada por las investigaciones que emprendió la Contraloría por irregularidades durante su pasado mandato, estuvo por encima de su más fuerte contendor Juan Carlos García Herreros –partido Conservador– por casi 90 mil votos.
La candidatura de William Villamizar tuvo algunos tropiezos en el arranque e incluso se llegó a especular que su aspiración se caería por una presunta inhabilidad, pues la Contraloría lo investiga por irregularidades en los convenios firmados para el Ecoparque San Rafael durante su administración. Además, en su pasado pesa el hecho de que fue suspendido del cargo dos semanas antes de terminar su mandato, por el manejo irregular de recursos en el Fondo de Calamidades.
Una reñida competencia se vivió en la jornada electoral de este 29 de octubre. Norte de Santander ya decidió y se empiezan a conocer los nombres de quienes asumirán el mando en cada uno de los municipios.
En el área metropolitana de Cúcuta, en municipios como Los Patios y Villa del Rosario los votantes escogieron a sus alcaldes.
A la Alcaldía del municipio de Los Patios llega Alexi Allende Valencia Lizcano, ingeniero civil con más de 20 años de experiencia, quien estaba en la contienda electoral por el partido Liberal.
Valencia llega a la Alcaldía con 94,92% de mesas informadas y 12,869 votos.
En el municipio de Villa del Rosario, frontera con Venezuela, Juan Camilo Suárez se consolida como ganador para asumir las riendas de la Alcaldía, bajo la representación de los partidos Nuevo liberalismo, Conservador y Liberal.
Con un 90,4% de mesas informadas y 25,072 votos, Suárez se convierte en el nuevo alcalde de este municipio fronterizo.
Con información de Caracol Radio, La Opinión, El Espectador
0 Comentarios