La nula planificación urbana ha afectado a cientos de ciudadanos que, desde los últimos años, se han enfrentado a desastres naturales. Esta realidad parece no ser prioridad para el Estado venezolano, debido a las mínimas acciones que efectúan al respecto.
Esto ha provocado que solo se actúe luego del desastre natural, y que no se creen estrategias de seguridad que protejan a las comunidades más vulnerables.
Para María Luisa Ortega, perito forestal egresada de la Universidad de Los Andes, la falta de planificación urbana y control del Estado venezolano ha provocado que muchas personas, en situación de vulnerabilidad, construyan en espacios de riesgo. Incluso, que deforesten zonas que, por lluvias, pueden generar graves movimientos de tierra.
Esta realidad afecta directa o indirectamente a cientos de merideños, quienes deben enfrentarse a la pérdida de familiares, vivienda, animales, cosecha y bienes.
"La mala distribución y planificación urbana ha permitido que ocurran desastres naturales por la imprudencia del ser humano. Queramos reconocerlo o no. Debemos tener en cuenta que la naturaleza siempre buscará su origen y su curso natural, estos aparecen por periodos de tiempo de entre 20 a 100 años, según estudios realizados por expertos en la Universidad de Los Andes y otras universidades", indicó la profesional.
Ante esto, Ortega indica que la situación se ha denunciado a través de los medios de comunicación, no obstante, los lineamientos nacionales o regionales sobre el tema no se están cumpliendo.
"Considero que siempre han implementado pañitos de agua tibia. No abarcan el tema o la problemática que este trae porque solo le prestan atención en época de lluvia, cuando se debería mantener y supervisar estás áreas vulnerables las 24 horas del día. El llevar un registro también serviría para evitar próximos desastres naturales", comentó.
Finalmente, propone un estudio de impacto ambiental en el estado Mérida, en el que se evalúen las zonas afectadas, y se generen propuestas gubernamentales exitosas.
Foto: cortesía
0 Comentarios