Verdín ocupa más del 90 % de costas del Lago de Maracaibo

Verdín ocupa más del 90 % de costas del Lago de Maracaibo

El verdín por la cianobacteria Microcystis aeruginosa ocupa más del 90 por ciento de las costas del Lago de Maracaibo, según informó la ONG Provea en un trabajo de investigación con el análisis de expertos ambientales.

Es el lago más grande de América Latina, símbolo de orgullo zuliano, pero lamentablemente, se ve fuertemente afectado por la contaminación que ha causado por sus derrames petroleros y aguas residuales, la afloración de la referida cianobacteria, que ya está causando síntomas en los pescadores, quienes ven reducida la producción.

“Más del 90 % de las costas del lago están afectadas por esta situación, que pone en riesgo la vida y la economía de miles de habitantes”, indicó Provea, que precisó debido al contacto con la cianobacteria, los pescadores manifiestan síntomas de dolor de cabeza, vómito, diarrea y erupciones en la piel.

Pesca en el Lago de Maracaibo


En el citado trabajo de investigación, publicado en su página web, Provea especifica que la pesca disminuyó cinco por ciento por el agua contaminada del Lago de Maracaibo.

Puedes leer: Sí hay algo en el más allá: hombre cuenta lo que vio al estar muerto durante siete minutos

Las especies que más están en peligro son los peces, particularmente la corvina, y el cangrejo azul.

Agrega que “el problema no es el verdín, el verdín es un síntoma. El asunto es poder controlar el ingreso de nitrógeno y fósforo, de contaminación al lago, que resolvería el problema de fondo”.

Provea tampoco descarta que el sobrecrecimiento de cianobacterias sea más frecuente, principalmente por el cambio climáticos, ya que las altas temperaturas favorecen su aparición.

Con información de Es Con Usted

Publicar un comentario

0 Comentarios