José Antonio Rivas Leone, decano encargado de Facijup, explicó la importancia de la actividad, destacando que la sociedad venezolana en una serie de fenómenos y problemas, con situaciones regresivas, por lo que no se justifica que una Facultad le dé la espalda a este tipo de casos
La universidad venezolana, particularmente la ULA, tiene que estar presente en estos casos, sobre todo los aspectos electorales, fundamentalmente las elecciones primarias que están próximas a realizarse, con la importancia que tienen para los cambios en la nación.
El decano manifestó que tenemos un árbitro electoral con actitudes y conductas opacas, los partidos políticos han incurrido en reiteradamente en déficit, problemas y distorsiones, no solo desde el lado del gobierno, sino desde la oposición.
Reiteró la necesidad de recuperar el papel que cumplen los partidos y los liderazgos, asi como el papel que cumplen las elecciones para producir cambios.
Manifestó que los venezolanos están convocados a expresar las inquietudes, entender que a través de esos procesos electorales se pueden dirimir las diferencias además de producir cambios en un país que requiere la reinstitucionalización de sus poderes y un compromiso responsable de su dirigencia.
Expresó que la política no puede ser una mercadería sujeta a compra – venta, los ciudadanos requieren atención que las agendas de los partidos sean las de los ciudadanos.
Venezuela tendrá elecciones libres
Fortunato González, director del Centro Iberoamericano de Estudios Provinciales y Locales, dijo que apuestan por una salida electoral, por lo que Venezuela tiene abierta la posibilidad de cambiar la situación, nacional, volver a alternabilidad, ser nuevamente el ejemplo de democracia que fue.
Expresó que la sociedad civil se ha empoderado de una primaria que ha convocado una parte de la oposición, manifestó que cree que en el 2024 se tendrá unas elecciones libres, los venezolanos tienen la capacidad de buscar las soluciones con sus convicciones democráticas.
Se está en las puertas de recomenzar la reconstrucción de Venezuela, del estado, de la universidad y solucionar los problemas que se tienen.
Adelantan organización del proceso
Yolima Arellano, presidente de la Comisión Regional de Primarias, expresó que este proceso que se ha venido desarrollando, ya cuenta con 13 candidatos postulados, mientras que, en Mérida, se contará con 129 centros de votación definidos, los cuales han sido nucleados.
Se encuentran en la fase de la captación de los voluntarios electorales para estar en todos los centros de votación, los cuales deben registrarse en la página web para formar parte de este trabajo, bien sea como individualidades y organizaciones de la sociedad civil, pronto comenzaran en la capacitación y la asignación de funciones.
Expresa que el voto libre y secreto es el mecanismo que se tiene para cambiar al país, por ello participan en los foros con el propósito de informar a la gente lo que se está haciendo y también escuchar a los ciudadanos del cómo marcha el proceso, así como las observaciones y cambios que se pueden realizar.
Todos los presentes apuestan a la realización de estas elecciones las cuales están haciendo los esfuerzos correspondientes para concretar la participación de los electores y la escogencia confiable del candidato de un sector de la oposición.
Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo
0 Comentarios