Por qué Barinas no es un ejemplo factible para explicar Venezuela.


Por: Alfredo Hernández

 

En los últimos días se ha visto que algunos integrantes de la Plataforma Unitaria han intentado cimentar su discurso bajo la premisa de que si pudieron ganar Barinas también su grupo puede ganar las presidenciales.

 

Pues es evidente, Barinas no representa un ejemplo capaz de dar solidez por sí mismo a su discurso, y es que, las variables no son las mismas, no juegan ni pesan los mismos intereses, y sobre todo, no son los mismos actores en el juego de poder.

 

Dicho lo anterior, podemos afirmar que Barinas fue producto no de una medición de fuerzas, sino de un amplio consenso previo que distribuyó candidaturas a gobernaciones, alcaldías, legislaturas y concejalías, cosa que no ponía en riesgo ni en consideración el liderazgo del grupo ante sus aliados Internacionales.

 

En este sentido, dadas esas condiciones, dadas esas variables, ellos lograron acuerdos para presentar un nuevo candidato en el nuevo escenario que les presentó el chavismo. Teniendo como resultado que en unas nuevas elecciones, despertaran el interés ciudadano, la atención y pudieron venderse como vulnerables ante los "atropellos del gobierno" y así recibieron el respaldo ciudadano.

 

Pero, en este caso, las condiciones son muy distintas. Vamos a explicar por qué:

 

1) Las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria tiene algo más que la sola elección de una candidatura única de su grupo para las elecciones presidenciales, y es que, en sí misma puede resultar siendo la elección del líder de su grupo que terminará representándolos ante sus aliados Internacionales.

 

2) Los actores en juego son más diversos, no tienen una misma visión de la política ni tienen los mismos intereses. Buscan distintas cosas y sobre todo no todos quieren ganar la presidencia.

 

3) La incorporación de María Corina Machado cambia mucho el escenario, y es que María Corina desde hace mucho tiempo persigue ser percibida por Estados Unidos como la líder de la oposición venezolana.

 

4) En estas primarias al estar en juego la elección de su líder también estará juego en gran medida la distribución de candidaturas a diputados en el año 2025.

 

Dicho todo lo anterior, podemos afirmar que el juego de poder, de intereses, de anhelos, de egos y hasta de caprichos hace que Barinas no sea un ejemplo real de lo que sucede y sucederá en las primarias de la plataforma unitaria y posteriormente en la candidatura de su grupo a la presidencia de la República.


*). Alfredo Hernández es politólogo, consultor político y concejal del Municipio Libertador del Estado Mérida

Publicar un comentario

0 Comentarios