ENTREVISTA
Conversación con Luis Loaiza Rincón
Politólogo
Profesor Universitario
Diputado a la Asamblea Nacional
Las elecciones presidenciales del 2024 constituyen la mejor oportunidad para cambiar de gobierno e iniciar una transición para consolidar la democracia. Para ello, es fundamental unificar objetivos en medio de la heterogeneidad que distingue a la oposición, lo cual ya es un reto importante.
No obstante, la heterogeneidad de los grupos opositores no es el único factor a evaluar durante este 2023 en Venezuela. También es importante echarle un vistazo a las estrategias para movilizar la participación y el voto ciudadano ya que una gran parte de la población se encuentra desafecta con la política. Un escenario que solo beneficia al oficialismo.
En este sentido, el sector opositor debe diseñar una estrategia para que la abstención no se imponga, cosa que una vez más intentará el oficialismo para ganar las elecciones.
Para el politólogo, profesor universitario y diputado a la Asamblea Nacional, Luis Loaiza Rincón, las elecciones primarias deberían ser un mecanismo para recomponer la unidad de la oposición desde la heterogeneidad y no para profundizar las marcadas diferencias que hoy existen.
En consecuencia, el entrevistado plantea que si las elecciones primarias no permiten unificar criterios y fortalecer a quien las gane, se enfrentará un colosal fracaso, que le hará más daño al país.
Para el diputado Loaiza, "el Consejo Nacional Electoral es una pieza clave para la ruta electoral", pero no es indispensable para este proceso. Ya sabemos que ante la renuncia de los rectores del CNE, la Comisión Nacional de Primarias decidió seguir adelante desde la "autogestión", lo que significa que desde la sociedad civil, además del voto, se tendrá que apoyar el proceso como un todo.
Para ello, es fundamental despertar la conciencia cívica y formar criterios que permitan que el proceso tenga un definido carácter ciudadano, rasgo que todavía no tiene y del cual parece que nadie se ocupa.
"Veo que mientras unos hablan de elecciones autogestionadas, otros lo llaman elecciones VIP, o a la medida, dadas las presiones para que el proceso se haga conforme a las preferencias de unos pocos".
En ese y en otros sentidos se hace necesario "un liderazgo que quiera avanzar en el camino de la construcción democrática, más allá de sus intereses particulares".
"Hoy es urgente que el liderazgo, además de responsabilidad, tenga claridad de objetivos porque pudiéramos estar a las puertas de un proceso de profundos cambios lo que exige que se tenga conciencia tanto del rumbo que necesita el país como de las capacidades que existen para que la tarea se cumpla exitosamente".
0 Comentarios