La ciencia avanza y las investigaciones siguen sorprendiendo a la humanidad, en esta oportunidad estableciendo una correlación entre la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de las encías.
Según un artículo científico publicado en la Universidad de Louisville, se descubrió una relación entre el patógeno que causa la periodontitis crónica, Porphyromonas gingivalis, con los pacientes fallecidos de Alzheimer.
"En experimentos separados con ratones, la infección oral con el patógeno condujo a la colonización cerebral por las bacterias, junto con un aumento de la producción de beta amiloide (Aβ), proteínas pegajosas comúnmente asociadas con el Alzheimer. El equipo de investigación, coordinado por la empresa farmacéutica Cortexyme, no afirma haber descubierto evidencia definitiva de la causa del Alzheimer, aún las evidencia de la causalidad no ha sido convincente", expone el artículo.
A pesar de que aún no encuentran pruebas que determinen al 100 % dicha relación, es un avance para mejorar las técnicas de abordaje al paciente, tratamientos y medidas preventivas para el tipo de demencia. Entre las conclusiones, fomentar la higiene dental.
"El equipo identificó estas gingipainas tóxicas en los cerebros de personas fallecidas que nunca fueron diagnosticadas con Alzheimer. Eso es importante, porque si bien P. gingivalis y la enfermedad se han relacionado antes, nunca se ha sabido si la enfermedad de las encías causa Alzheimer o si la demencia conduce a un cuidado bucal deficiente", indicó.
Por otro lado, en la investigación "La pérdida de dientes y la enfermedad periodontal predicen una función cognitiva deficiente en hombres mayores", (2010), se estudió si la pérdida de dientes tiene alguna relación con algún tipo de demencia, en especial el Alzheimer. Con una muestra de 597 hombres dentados de 28 a 70 años por 32 años. Se concluyó que: "el riesgo de deterioro cognitivo en hombres mayores aumenta a medida que se pierden más dientes. La enfermedad periodontal y la caries, las principales razones de la pérdida de dientes, también están relacionadas con el deterioro cognitivo".
Foto: cortesía
Por: Valeria Fernanda Castro. Periodista egresada de la Universidad Católica Cecilio Acosta. CNP: 26.049.
0 Comentarios