Gerson Revanales, embajador de carrera, con diplomado y doctorado, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela recomienda que “la estrategia del Estado venezolano debe pasar por entender que el terreno de lucha es en los tribunales de La Haya, lo que equivaldría a cambiar su estrategia legal para la defensa del territorio en disputa”.
Consideró que un cambio de estrategia por parte del Ejecutivo, revisando lo que sucedió, permitirá determinar lo ocurrido con los magistrados de La Haya, quienes votaron contra la objeción de Venezuela, y afinar nuevas acciones.
Como segundo elemento del cambio de estrategia, en lo inmediato, plantea revisar y reforzar la conformación del equipo de la defensa contratada por Venezuela, porque, según su opinión, “la decisión casi unánime de rechazar las consideraciones venezolanas sobre el Esequibo implica lo que sucedió, en relación con el reciente anuncio de la Corte”.
Según el experto, Venezuela siempre ha sostenido que tiene las pruebas que ratifican su propiedad sobre el Esequibo.
Psuv pulsará opinión
Ante el anuncio de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, adelantó que su organización prepara “un documento de acción directa para que el pueblo debata en todas las instancias cuál debe ser nuestra posición; el país debe estar movilizado todo”.
Cabello considera que este tema debe movilizar no solo al Gobierno, sino al país entero, pues se trata de defender derechos sobre los 160.000 km2 situados al oeste del río Esequibo.
“Ahora tenemos un panorama mucho más claro y, a pesar de ser la primera vez que vamos nosotros ante esa instancia, seguimos reconociendo nuestra posesión del Esequibo”, declaró Cabello.
En todos los espacios
Una semana de mucho trabajo y estrategia han tenido los equipos venezolanos encargados de manejar a escala internacional el tema del Esequibo, mientras, puertas adentro, se abren nuevas dinámicas de posicionamiento del tema en la opinión pública de cara a una gran consulta nacional que adelanta el Gobierno de Nicolás Maduro.
Maduro convocará a una gran consulta nacional sobre la sentencia incidental emitida el pasado 6 de abril por la CIJ, que dará paso a la revisión del “fraudulento arbitraje cometido contra Venezuela en el Laudo de París de 1899”.
Así lo dio a conocer la vicepresidente ejecutiva Delcy Rodríguez, en declaraciones ofrecidas desde el Palacio de Miraflores, tras leer el comunicado donde Venezuela fija posición sobre la decisión de la CIJ, y reiteró que “el único mecanismo para dirimir esta controversia territorial es el Acuerdo de Ginebra de 1966”.
Acotó además la vicepresidenta de la República que "Venezuela va a seguir ejerciendo la defensa de nuestro territorio, en todos los ámbitos”.
Precisó que, a propósito de la sentencia incidental de la CIJ, el Estado "evaluará las implicaciones de manera exhaustiva y adoptará todas las medidas a su disposición para la defensa de los derechos legítimos de Venezuela y su integridad territorial".
Llamó a la unidad de todos los venezolanos, además de la necesidad de crear una campaña de sensibilización nacional que sume voluntades de la población y no se tenga como una acción solo del gobierno y sea vista por los ciudadanos como un hecho de política partidista.
Con información de El Universal
0 Comentarios