En Venezuela ha aumentado el uso del bolívar durante el último año, de acuerdo a expertos. La moneda nacional es la protagonista del 55% de las transacciones, mientras que el dólar disminuyó hasta el 45%.
La firma Ecoanalítica hizo un estudio al respecto en las principales ciudades del país. De tal forma, descubrió que las operaciones comerciales en bolívares aumentaron del 34% al 55% desde finales de 2021 hasta principios de 2023.
En cambio, la utilización del dólar se dedujo 21 puntos, dado que a finales de 2021 comprendía el 66% de las transacciones y pasó al 45% para 2023. Este tipo de operaciones se ven reflejadas en algunos sectores particulares.
Jesús Palacios, economista, precisó que los sectores de electrodomésticos, electrónica y repuestos “estaban muy dolarizados”. Ahora, se comienzan “a ver pagos en bolívares de forma o con un peso muy importante”, explicó a la agencia de noticias EFE.
Según los expertos, el aumento del uso de bolívares tiene una causa principal: el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras» (IGTF). Con esta medida, el gobierno de Maduro consiguió incrementar las operaciones en moneda nacional.
Este arancel impone un pago de 3% extra en las transacciones en moneda extranjera. Por tanto, en medio de la crisis económica y los bajos salarios, los ciudadanos optan por hacer las transacciones en bolívares.
0 Comentarios