El reencuentro con María llegó cargado de alegría, devoción y fe


La jornada mariana culminó con mucha alegría y esperanza entre todos los venezolanos. La Procesión 165 de la Divina Pastora a la ciudad de Barquisimeto fue un reencuentro de cuerpo y espíritu entre los feligreses, quienes apreciaron volver a caminar junto a María por las calles de la ciudad.

Para la Iglesia Católica, esta procesión llevaba el lema del Reencuentro con María, y fue justamente lo que se evidenció: ríos de personas unidos en la misma fe y con la misma sensación de felicidad que se percibía en los rostros de cada uno de los feligreses.

Las diferentes autoridades de la Iglesia enviaron mensajes de ánimo y motivación para todos los venezolanos, a quienes los invitaron a seguir caminando junto a María, a confiar en la Virgen y a brindarle un lugar importante en sus vidas, pues ella es quien siempre está allí para interceder ante el padre.

Llegada a la Catedral de Barquisimeto


Luego de 7.5 kilómetros de recorrido y más de 5 horas de procesión, la sagrada imagen de la Divina Pastora llegó este sábado 14 de enero a la Catedral de Barquisimeto, punto final de la tradicional y multitudinaria peregrinación de fe.

En medio de cantos, alabanzas y con sombreros en mano, los barquisimetanos recibieron a su excelsa patrona en el principal templo de la ciudad, al cual arribó a las 3:00 de la tarde, una hora antes de lo previsto por las autoridades religiosas.

Millones de feligreses coparon las calles de la ciudad, para acompañar a la Virgen, que tenía dos años sin realizar su procesión debido a las restricciones sanitarias por la COVID-19.

Se estima que en horas de la tarde se realice la santa eucaristía de recibimiento, por parte del clero arquidiocesano larense quienes ya anticiparon el cronograma de actividades y recorridos que realizará la Divina Pastora por las parroquias de la ciudad.

Feligrés le rinde tributo a la excelsa patrona vestida de Divina Pastora


Una joven feligrés de nombre Valentina Betancur llegó a Barquisimeto desde Valencia para rendir tributo a la Divina Pastora vestida como la excelsa patrona.

Valentina tiene 14 años como devota, 12 de ellos viniendo a la procesión, debido a los dos años de restricciones por la pandemia de la COVID-19.

Siempre se ha vestido de Divina Pastora y con alegría acude a Barquisimeto, gracias al trabajo de su madre, Neriz de Betancourt, quien confecciona el vestuario.

Betancur comentó que ha asistido junto a su familia a la procesión como muestra de agradecimiento a la Virgen, luego de haberla sanado tras tener una grave enfermedad.

La devota oriunda del estado Carabobo pidió a la Divina Pastora por todas las personas del mundo para que haya más amor entre todos.

Monseñor Basabe ora por la Venezuela “traicionada y saqueada”


Pasadas las 8:00 a.m. en el templo de Santa Rosa se dio inicio a la segunda misa por la peregrinación 165 de la Divina Pastora. Monseñor Víctor Hugo Basabe, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto dijo entre sus palabras que este es un momento de encuentro y pidió a todos que pongan en oración el «cese de la burbuja de la falsedad económica», así como también a los más de siete millones de jóvenes que se han visto obligados a migrar y son víctimas de la xenofobia.

«Esa falsedad que pretenden ocular, pero que estamos inmersos la mayor parte de los venezolanos», dijo Basabe, mientras los feligreses apostados en Santa Rosa aplaudieron. Monseñor agregó que invita a poner en oración a los que hoy carecen de lo necesario.

Monseñor durante la eucaristía también agregó que son tantos los motivos para estar unidos en lo largo de la peregrinación «pido nos unamos en oración y fin de tantas cosas negativas de nuestra vida y el mundo que juntos padecemos». Agregó además pedir por las familias que están separadas por la migración y que muchos de ellos hoy son objeto xenofobia, trata y esclavitud laboral por la búsqueda de mejores condiciones económicas; y las que quedan en el país se sienten solas.

Entre sus palabras también invitó a poner en oración a los educadores, al personal de enfermería y de salud y también por los ancianos.

Cerró su primera intervención agradeciendo a todos los devotos, a los sacerdotes, seminaristas, jóvenes y al gesto de la Legión de María, quien se encargó de organizar y vestir a Divina Pastora en ofrenda a sus 100 años de vida.

Publicar un comentario

0 Comentarios