Concejales de la Alianza Democrática en Libertador presentaron informe de gestión

Concejales de la Alianza Democrática presentaron informe de gestión

En rueda de prensa los Concejales del Municipio Libertador perteniencientes a la Alianza Democrática: Francisco Ridelis (Copei) como vocero, Gabriela Vera (AD), Alfredo Hernández (Primero Venezuela), Gerardo Pacheco (AD) y Xiomara Rivera (AD) hicieron pronunciamiento público sobre 3 lamentables situaciones actuales de la ciudad de Mérida.

En cuanto a la gestión del actual Ejecutivo Municipal, señalan que, luego de un año de elección con muy poca gestión. 

Informaron que a la fecha se han aprobado 14 Créditos Adicionales en este Municipio lo que representa un monto de Bs. 8.630.000,00 al cambio en cada fecha $ 1.058.343,32 Sobre esto vale destacar que las partidas a las cuales les han dirigido más recursos son las de Donaciones a Personas a la que se le han asignado más de $ 100.000,00 

Manifiestan que en lo concerniente a recreación en las partidas de Turismo y Recreación, así como actividades recreativas que lleva adelanta la Dirección de Desarrollo Social también más de $100.000,00 mientras que, lamentablemente, al Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio solo se le asignaron Bs. 46.000,00 para todo el año.

Sobre el problema del agua en la ciudad se informó, que hasta ahora no se han realizado obras de contención al Rio Mucujún como es la construcción de una laguna de sedimentación para evitar que su cause vaya directo a la planta de potabilización.

Enumeran que varias acciones que no se han realizado y que son necesarias no se ha hecho ampliación de la boca toma que sirve a la planta potabilizadora.

Se han tolerado invasiones arriba de la boca toma sin considerar ni proteger la cuenca hidrográfica.

Se toleró la construcción de cloacas sin pozos de sedimentación en el Arado y en el Playón; que además se empotraron al Rio Mucujún. 

Se han permitido construcciones en Quebrada La Cuesta siendo que es desde allí que parte la cuenca donde tomamos el agua para la ciudad de Mérida.

Hasta ahora NO se han hecho ningún tipo de obras para la contención de las cuencas.

Sobre el tema hay muchos estudios que se han realizado; la mayoría de ellos en la llamada Cuarta República. La Universidad de los Andes tiene muchos grandes conocedores sobre el tema, lamentablemente no se les escucha o no se les presta el debido cuidado a sus recomendaciones.

Presupuesto


Sobre el Presupuesto del año 2.023. Expresó que es de resaltar que el mismo lo recibieron el 2 de diciembre a las 4 pm luego de la prórroga de 30 días concedida por el Concejo Municipal y que venció el 30 de noviembre. 

Sin embargo, Ridelis dijo, que están revisando en detalle el contenido del mismo; por ahora solo podemos adelantar que está hecho por un monto de Bs. 69.564.722,00 que al cambio serían $ 6.028.661,23. 

Dijo que aspiran se asignen los recursos necesarios para la gestión del Instituto Municipal de la Mujer y la Familia “Heroínas Merideñas”, El Consejo de Defensa de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes e igualmente para realización y construcción de obras de infraestructura que requiere la ciudad; en particular con el acondicionamiento de la vialidad y la iluminación de calles y avenidas de la ciudad.

Publicar un comentario

0 Comentarios