El embajador de Ucrania en Polonia, Andrii Deshchitsa, aseguró este lunes que Varsovia "se está preparando" para defenderse ante un posible ataque ruso, el cual se podría efectuar argumentando los mismos pretextos que fueron utilizados por Moscú para iniciar la guerra en territorio ucraniano.
"Existe el temor de que Rusia pueda atacar Polonia. El Gobierno polaco se está preparando para esto", indicó Deshchitsa durante una entrevista para la cadena de televisión ucraniana Canal 24.
Además, el canciller expresó que, luego del inicio de la guerra en Kiev, Polonia ha comenzado a reforzar sus fuerzas militares, aunque aclaró que el objetivo principal en estos momentos de Varsovia es "ayudar a Ucrania" y, de esta manera "evitar que las tropas rusas se acerquen" a territorio polaco, reseñó Europa Press.
Por otra parte, Deshchitsa desestimó las teorías de Moscú de que Polonia planeaba una invasión en Europa del Este, pues esta nación está apoyando al pueblo ucraniano.
"La realidad es que los polacos están ayudando a Ucrania, a los que llegaron a Polonia. Esta es una asistencia sin precedentes en los últimos años", agregó el diplomático.
Cabe destacar que, según cifras del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) al menos, 3,5 millones de personas han abandonado Ucrania desde el 24 de febrero, día en el que Rusia inició la invasión contra esta nación. De este número, más de dos millones de personas se han trasladado a Polonia.
Con información de La Tercera
"Existe el temor de que Rusia pueda atacar Polonia. El Gobierno polaco se está preparando para esto", indicó Deshchitsa durante una entrevista para la cadena de televisión ucraniana Canal 24.
Además, el canciller expresó que, luego del inicio de la guerra en Kiev, Polonia ha comenzado a reforzar sus fuerzas militares, aunque aclaró que el objetivo principal en estos momentos de Varsovia es "ayudar a Ucrania" y, de esta manera "evitar que las tropas rusas se acerquen" a territorio polaco, reseñó Europa Press.
Por otra parte, Deshchitsa desestimó las teorías de Moscú de que Polonia planeaba una invasión en Europa del Este, pues esta nación está apoyando al pueblo ucraniano.
"La realidad es que los polacos están ayudando a Ucrania, a los que llegaron a Polonia. Esta es una asistencia sin precedentes en los últimos años", agregó el diplomático.
Cabe destacar que, según cifras del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) al menos, 3,5 millones de personas han abandonado Ucrania desde el 24 de febrero, día en el que Rusia inició la invasión contra esta nación. De este número, más de dos millones de personas se han trasladado a Polonia.
Con información de La Tercera
0 Comentarios